"NU" (2018)

Argumento: 

La serie francesa "Nu", estrenada en 2018, parte de una premisa provocadora y original: en una Francia futurista, tras la aprobación de la llamada Ley de Transparencia en 2022, la desnudez total en los espacios públicos se convierte en una obligación legal. La historia arranca en 2026, cuando Frank Fish, un inspector de policía, despierta de un coma de ocho años y se encuentra con una sociedad radicalmente transformada, donde la ropa es símbolo de opacidad y sospecha. El detonante de la trama es el asesinato del creador de la Ley de Transparencia, cuya muerte —paradójicamente, vestido— reaviva tensiones sociales que parecían superadas. Frank, junto a su antigua compañera Lucía, asume la investigación de este crimen, enfrentándose no solo a un caso complejo, sino también a su propio desconcierto ante las nuevas normas sociales y la resistencia de quienes nunca aceptaron la desnudez obligatoria.

La serie consta de una sola temporada de 10 episodios, cada uno con una duración aproximada de 20 a 22 minutos, lo que la hace ágil y fácil de seguir sin perder profundidad en su trama y mensaje.

Más allá del impacto visual, la serie utiliza el nudismo como metáfora de una transparencia social forzada. Sin embargo, también explora los beneficios que podría tener una sociedad desnuda. Por ejemplo, la eliminación de la ropa reduce la sexualización del cuerpo y ayuda a normalizar la diversidad física. En este contexto, los cuerpos dejan de ser un tabú o un objeto de deseo, lo que puede contribuir a disminuir el acoso y la cosificación, especialmente hacia las mujeres. Además, al eliminar las diferencias de clase y estatus asociadas a la vestimenta, se fomenta una igualdad social más real, donde las apariencias pierden su poder y todos son juzgados por sus acciones, no por su imagen.

Desde una perspectiva de género, Nu plantea un debate relevante: la desnudez obligatoria en esta ficción puede convertirse en una herramienta de empoderamiento femenino. En una sociedad donde todos los cuerpos son visibles, el cuerpo de la mujer deja de ser un espectáculo excepcional y se desactiva parte de la mirada masculina que históricamente ha cosificado a las mujeres. Esto puede traducirse en menos presión estética, mayor aceptación corporal y una valoración más justa basada en las capacidades y no en la apariencia. La serie, así, invita a repensar la relación entre cuerpo, libertad y género, mostrando tanto los beneficios como los desafíos de una transparencia absoluta.

"Nu" utiliza la ciencia ficción y la sátira social para explorar temas como la privacidad, la vigilancia y el control social y moral sobre los cuerpos. La desnudez, lejos de ser un mero recurso visual, se convierte en metáfora de una transparencia forzada que pretende eliminar los secretos y la violencia, pero que, en la práctica, genera nuevas formas de conflicto y exclusión. El contraste entre el protagonista —un hombre del pasado— y la sociedad del presente permite al espectador reflexionar sobre los límites de la libertad individual y los riesgos de las utopías normativas.

La serie, creada por Olivier Fox y protagonizada por Satya Dusaugey, Malya Roman y Vincent Solignac, destaca por su tono irónico y su capacidad para mezclar el thriller policial con la crítica social. Aunque su puntuación en IMDb es discreta (5.9/10), "Nu" ha sido valorada por su audacia temática y su capacidad para generar debate sobre cuestiones de actualidad, como la transparencia política y la exposición pública en la era digital.

En definitiva, "Nu" es una propuesta diferente dentro del panorama televisivo europeo, que invita a preguntarse hasta qué punto la transparencia absoluta es deseable… o incluso posible.

Paradójicamente hay que lamentar que, pese a la enorme cantidad de plataformas de cine y series online existentes en España, en ninguna de ellas se ha podido disfrutar de esta divertida y original serie.

Ficha Técnica:

Director: Oliver Fox

Reparto: Satya Dusaugey, Malya Roman, Joséphine Draï, Brigitte Faure, Vincent Solignac, Alexandre Philip, Alain Bouzigues, Bruno Paviot, Sebastian Barrio, Francoise-Xavier Phan, Anne.Elisabeth Blateau, Franc Bruneau, Valérie Decobert-Koretzky, Thomas Séraphine.

País: Francia

Enlace IMDB: https://www.imdb.com/es/title/tt7420880/

Puede encontrarse facilmente en Internet: No.

Imágenes de la serie:






















Trailer de la serie:






HEIM (2018)

 Argumento:

Aleksander Nordaas, director noruego conocido por su habilidad para tejer mitos nórdicos con inquietudes contemporáneas, nos regala en "Heim (Home)" un cortometraje de 15 minutos que funciona como prólogo de un proyecto mayor: "The Huldra", un largometraje de fantasía oscura financiado colectivamente a través de Kickstarter por 241 patrocinadores. Inspirado en la leyenda de "La Huldra" —un ser del folclore escandinavo que habita los bosques como una mujer de belleza etérea con una cola de vaca—, el film trasciende lo fantástico para convertirse en un poema visual sobre la autonomía del cuerpo femenino y su lucha contra la violencia patriarcal.  

La Huldra, pierde su cola, símbolo de su conexión con la naturaleza y su poder ancestral. Forzada a adentrarse en el mundo humano para recuperarla, se enfrenta a cazadores que persiguen a su especie, espejo de una sociedad que teme y destruye lo que no comprende. Aquí, la "desnudez" de la protagonista no es un detalle decorativo: es un acto político. Nordaas, fiel a la tradición nórdica donde el cuerpo desnudo se asocia con la igualdad y la autenticidad, muestra a la Huldra sin pudor ni sexualización. Su desnudez es armadura y herida a la vez: un recordatorio de su esencia salvaje y una denuncia de cómo el patriarcado reduce a las mujeres a objetos de consumo.  

En Escandinavia, movimientos feministas históricos han defendido el derecho a habitar el cuerpo sin tabúes —desde las saunas públicas hasta protestas "body-positive"—, y "Heim" parece dialogar con esa herencia. La Huldra no pide permiso para existir: su cuerpo, marcado por la ausencia de la cola, se vuelve territorio de resistencia. Cada plano filmado en los bosques brumosos de Noruega, cada detalle práctico como la cola creada por Heather Magee —sin CGI, para preservar su textura orgánica—, refuerzan la idea de que lo femenino no necesita adornos para ser poderoso. Es una criatura que se mueve entre la vulnerabilidad y la ferocidad, como tantas mujeres que hoy reclaman su lugar en un mundo hostil.  

Los cazadores, armados y cubiertos, representan la opresión sistemática. Su violencia contrasta con la desnudez expuesta de la Huldra, subrayando que su verdadera fuerza reside en su capacidad para mantenerse íntegra en un entorno que busca fragmentarla. La banda sonora de Raymond Enoksen, con coros que evocan cantos ancestrales, y la fotografía que abraza la crudeza del paisaje noruego, convierten el corto en una experiencia sensorial. No hay diálogos innecesarios: el cuerpo de la protagonista y el bosque hablan por sí solos.  

"Heim" es más que un cuento de hadas gótico. Es una metáfora sobre perder y recuperar el hogar —físico, espiritual, corporal— en una era donde lo femenino sigue siendo territorio de conquista. Para Nordaas, este "hogar" es, ante todo, el derecho a existir en plenitud, sin disculpas. Si te interesan las reinterpretaciones feministas de mitos antiguos, el cine indie que desafía las narrativas tradicionales, o simplemente quieres sumergirte en una obra donde cada imagen late con propósito, este corto es una joya que merece descubrirse. Y quizás, al final, entiendas por qué a veces desnudarse es el acto más revolucionario. 

 Ficha Técnica:

Director: Aleksander Nordass

Reparto: Johanne Fossheim y 54 extras locales.

País: Noruega.

Enlace a IMDB: https://www.imdb.com/es-es/title/tt27368864/

Puede encontrase en Internet: Sí

Disponible en Vimeo https://www.imdb.com/es-es/title/tt27368864/

Página del proyecto en Kickstarter (2022): 

https://www.kickstarter.com/projects/aleksandernordaas/the-huldra-part-1-the-short-film-heim-home

Imágenes del Corto:















SAUNA (2023) (Smoke Sauna Sisterhood)

Argumento:

¡Vuélvete poderosa! ¡Vuélvete poderosa! Con esta afirmación de fuerza repetida por varias mujeres comienza la película mientras se prepara la sauna en un lugar frío.

En la oscuridad de una sauna finlandesa, las mujeres desnudas comparten sus secretos y experiencias más íntimas, lavando la vergüenza retenida en sus cuerpos y recuperando su fuerza a través de un sentimiento de unión.

La película nos sumerge en la tradición de las saunas de humo de Vana-Võromaa (una región del sur de Estonia), que recibe el nombre de "savvusanna kombõ" y que figura en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. 

La directora participa en primera persona en el documental para escuchar, como si de una terapia de grupo se tratara, todos los traumas por el que han pasado muchas de las mujeres de ese país aunque puede hacerse extensivo al resto del mundo. En un ejercicio de sororidad todas esas dolorosas historias se cuentan mientras el poder limpiador de la sauna parece poder sanarlas.

En el apartado técnico, la directora tuvo que conseguir que las cámaras soportaran las temperaturas y condiciones de humedad y calor de las saunas. 

Este filme ha sido el primer documental de producción estonia en el Festival de Sundance, donde obtuvo el premio a la Mejor Dirección en el apartado de documentales internacionales. El jurado opinó sobre el documental que "Son historias de patriarcado que rara vez hemos visto mostradas de esta forma y que se combinan con belleza cinematográfica, humor, sabiduría y una refrescante autoconciencia".

"Smoke Sauna Sisterhood" ("La Hermandad de la Sauna de Humo", nombre traducido de esta producción), tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Sundance 2023 el 22 de enero de 2023, donde compitió en el concurso mundial de documentales de cine ganando el premio a la mejor dirección.

También fue seleccionada como la cinta estonia a la mejor película internacional para los Premios Oscar de 2024.

Una película en la el desnudo físico pasa desapercibido y pasa a un segundo plano ante la desnudez de las historias que se cuentan estas mujeres en el interior de la sauna nórdica. 


Ficha Técnica:


Directora: Anna Hints

Reparto: Kadi Kivilo, Eva Kübar, María Meresaar, Marianne Liiv, Elsa Saks, María Aasa, Lis Kuresoo, Eda Veeroja, Merit Kask, Leno Kuura.

País: Estonia, Francia, Islandia.

Enlace a IMDB: https://www.imdb.com/title/tt23640230/

Puede encontrase en Internet: FILMIN (Streaming) https://www.filmin.es/pelicula/sauna


Imágenes del Documental:



 








Trailer en Youtube:





Á DIX MINUTES DES NATURISTES (2012)

Argumento:

En esta ocasión podemos disfrutar de una comedia de enredo producida para la televisión francesa en el año 2012. Un telefilm casi familiar, ya que hay personajes de todas las edades; desde los jóvenes hijos de los protagonistas, pasando por las dos parejas que intercambian los destinos, hasta la sabia y entrañable mujer madura que es la más feliz de todos.
Ni que decir tiene que la trama principal discurre abordando la temática naturista desde distintos puntos de vista, con un argumento alegre y desenfadado que la dota de mayor naturalidad.
Michel y Valérie son una pareja de conserjes a los que les gustaría poder tomarse unas vacaciones. Ellos dos cuidan de la residencia en Bruselas de otro matrimonio de alto poder adquisitivo y con mentalidad conservadora.
Cuando sus jefes deciden ausentarse de su estupenda residencia para unas intervenciones de retoques estéticos, Michael decide que es la oportunidad perfecta para lograr su propósito. Para ello ve la posibilidad de intercambiar por unos días la casa de sus patrones con la de otra familia que tenga una parecida en lugar de playa donde poder disfrutar de las ansiadas vacaciones. 
Por casualidad esto va a ser posible al descubrir que otro matrimonio, formado por Patrick y Laurie, quieren estar en Bruselas esos días para gestionar asuntos en el Parlamento Europeo con el propósito de promover una Directiva Comunitaria sobre naturismo que podría afectar a toda Europa y resultando que ellos tienen una residencia en el sur de Francia. 
A partir del intercambio de las dos casas empezarán a producirse las sorpresas, malentendidos y las situaciones más cómicas y divertidas de esta historia donde el nudismo de sus protagonistas será el hilo conductor de la trama con un sorprendente y emotivo final con moraleja de la que aprender.
Es curioso resaltar que esta producción realizada para la televisión para todos los públicos y emitida en las principales cadenas francesas y de otros países, no se haya traducido al español y emitido en ninguna de la innumerables plataformas de streaming que existen hoy en día en España con amplísimos catálogos de todas, variadas, y diversas temáticas. Y no es un caso aislado, sucede con la mayoría de producciones con argumento de cine nudista como veremos en el futuro.


Ficha Técnica:
Director: Stéphane Clavier.
Actores: Lionel Abelanski, Christine Citti, Bruno Ricci, Maëva Pasquali, Jean-Baptiste Fonk, Marie Pape, Nicole Shirer, Hugues Hausman, Alain Leempoel, Cécile Vangrieken, Laurent Van Wetter, Joséphine de Renesse, Eric De Staercke, Jean-Pierre Denuit, Laurent D'Helia.
País: Francia.
Enlace en IMDB.
Puede encontrarse fácilmente en Internet: Sí.

Imágenes seleccionadas de la película "Á dix minutes des naturistes" (2012):


 









Vídeo de un "making of" de la película "Á dix minutes des naturistes" (2012):






Película disponible en Youtube: Á DIX MINUTES DES NATURISTES (2012)