HEIM (2018)

 Argumento:

Aleksander Nordaas, director noruego conocido por su habilidad para tejer mitos nórdicos con inquietudes contemporáneas, nos regala en "Heim (Home)" un cortometraje de 15 minutos que funciona como prólogo de un proyecto mayor: "The Huldra", un largometraje de fantasía oscura financiado colectivamente a través de Kickstarter por 241 patrocinadores. Inspirado en la leyenda de "La Huldra" —un ser del folclore escandinavo que habita los bosques como una mujer de belleza etérea con una cola de vaca—, el film trasciende lo fantástico para convertirse en un poema visual sobre la autonomía del cuerpo femenino y su lucha contra la violencia patriarcal.  

La Huldra, pierde su cola, símbolo de su conexión con la naturaleza y su poder ancestral. Forzada a adentrarse en el mundo humano para recuperarla, se enfrenta a cazadores que persiguen a su especie, espejo de una sociedad que teme y destruye lo que no comprende. Aquí, la "desnudez" de la protagonista no es un detalle decorativo: es un acto político. Nordaas, fiel a la tradición nórdica donde el cuerpo desnudo se asocia con la igualdad y la autenticidad, muestra a la Huldra sin pudor ni sexualización. Su desnudez es armadura y herida a la vez: un recordatorio de su esencia salvaje y una denuncia de cómo el patriarcado reduce a las mujeres a objetos de consumo.  

En Escandinavia, movimientos feministas históricos han defendido el derecho a habitar el cuerpo sin tabúes —desde las saunas públicas hasta protestas "body-positive"—, y "Heim" parece dialogar con esa herencia. La Huldra no pide permiso para existir: su cuerpo, marcado por la ausencia de la cola, se vuelve territorio de resistencia. Cada plano filmado en los bosques brumosos de Noruega, cada detalle práctico como la cola creada por Heather Magee —sin CGI, para preservar su textura orgánica—, refuerzan la idea de que lo femenino no necesita adornos para ser poderoso. Es una criatura que se mueve entre la vulnerabilidad y la ferocidad, como tantas mujeres que hoy reclaman su lugar en un mundo hostil.  

Los cazadores, armados y cubiertos, representan la opresión sistemática. Su violencia contrasta con la desnudez expuesta de la Huldra, subrayando que su verdadera fuerza reside en su capacidad para mantenerse íntegra en un entorno que busca fragmentarla. La banda sonora de Raymond Enoksen, con coros que evocan cantos ancestrales, y la fotografía que abraza la crudeza del paisaje noruego, convierten el corto en una experiencia sensorial. No hay diálogos innecesarios: el cuerpo de la protagonista y el bosque hablan por sí solos.  

"Heim" es más que un cuento de hadas gótico. Es una metáfora sobre perder y recuperar el hogar —físico, espiritual, corporal— en una era donde lo femenino sigue siendo territorio de conquista. Para Nordaas, este "hogar" es, ante todo, el derecho a existir en plenitud, sin disculpas. Si te interesan las reinterpretaciones feministas de mitos antiguos, el cine indie que desafía las narrativas tradicionales, o simplemente quieres sumergirte en una obra donde cada imagen late con propósito, este corto es una joya que merece descubrirse. Y quizás, al final, entiendas por qué a veces desnudarse es el acto más revolucionario. 

 Ficha Técnica:

Director: Aleksander Nordass

Reparto: Johanne Fossheim y 54 extras locales.

País: Noruega.

Enlace a IMDB: https://www.imdb.com/es-es/title/tt27368864/

Puede encontrase en Internet: Sí

Disponible en Vimeo https://www.imdb.com/es-es/title/tt27368864/

Página del proyecto en Kickstarter (2022): 

https://www.kickstarter.com/projects/aleksandernordaas/the-huldra-part-1-the-short-film-heim-home

Imágenes del Corto: